jueves, 28 de octubre de 2010

la lluvia ácida


lluvia ácida 
se forma cuando la humedad en el aire se combina con los óxidos de nitrógeno y el dióxido de azufre  emitidos por fábricas, centrales eléctricas y vehículos que queman carbón o productos derivados del petroleo . En interacción con el vapor de agua, estos gases forman ácido sulfúrico y ácido nítrico Finalmente, estas sustancias químicas caen a la tierra acompañando a las precipitantes , constituyendo la lluvia ácida.


Los contaminantes atmosféricos primarios que dan origen a la lluvia ácida pueden recorrer grandes distancias, siendo trasladados por los vientos cientos o miles de kilómetros antes de precipitar en forma de rocío, lluvia, llovizna, granizo, nieve, niebla o neblina. Cuando la precipitación se produce, puede provocar importantes deterioros en el ambiente.


La lluvia normalmente presenta un pH de aproximadamente 5.65 (ligeramente ácido), debido a la presencia del CO2 atmosférico, que forma ácido carbónico, H2CO3. Se considera lluvia ácida si presenta un pH de menos de 5 y puede alcanzar el pH del vinagre (pH 3). Estos valores de pH se alcanzan por la presencia de ácidos como el ácido sulfúrico H2SO4, y el ácido nítrico, HNO3. Estos ácidos se forman a partir del dióxido de azufre SO2, y el monóxido de nitrógeno que se convierten en ácidos.

Los hidrocarburos y el carbón usados como fuente de energía, en grandes cantidades, pueden también producir óxidos de azufre y nitrógeno y el dióxido de azufre  emitidos por fábricas, centrales eléctricas y vehículos que queman carbón  o productos derivados del petroleo

No hay comentarios:

Publicar un comentario